La presidenta Cristina Kirchner anunció este jueves que podrían abrir la importación en aquellos sectores empresarios que tienen una posición "monopólica" con el fin de moderar la inflación.
"En los próximos días, vamos a debatir y acordar, tomar medidas como una apertura de determinados productos porque quienes los venden hacen ejercicio monopólico, veremos si no hacemos más flexible la importación", dijo la mandataria.
En su primer discurso tras regresar del Vaticano, Cristina Kirchner se refirió a los empresarios que reciben "protección del Estado" y les advirtió que "no se restrieguen las manos, porque vamos a estar mirando".
La jefa de Estado hizo estas declaraciones en la Casa de Gobierno durante un acto en el que dio a conocer una serie de anuncios referidos a la segunda etapa del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario (Procrear).
"Estamos empezando a construir 400 casas por día", dijo la Presidenta.
Y a continuación señaló que "además de sostener la demanda agregada, hemos tenido una política no de protección -porque nos van a demandar en la OMC-, pero sí de cuidar mucho a la producción nacional y la reindustrialización del país, pueblos enteros que han vuelto a tener trabajo".
En este sentido, destacó el "mercado interno, política de desendeudamiento, de convenios salariales" y advirtió que "todo debe ser armónico, porque tampoco es justo que alguien utilice esa protección del Estado frente al producto extranjero".
Más "esfuerzo"
Por otra parte, Cristina Kirchner reclamó este jueves que empresarios y dirigentes sindicales actúen con "inteligencia" para "preservar lo que hemos logrado".
La jefa de Estado indicó que la crisis internacional "exige de parte de nosotros, empresarios dirigentes sindicales, un inmenso esfuerzo no de solidaridad, de inteligencia. La solidaridad es buena y me encantaría que sean solidarios, pero si pido a todos mucha inteligencia para preservar lo que hemos logrado".
Asimismo, llamó a empresarios y trabajadores a "realizar un gran esfuerzo" y, en un mensaje a los sindicatos, señaló que "lo más importante para un dirigente sindical es garantizarle a su representado que va a seguir teniendo trabajo".
|
Mediante la Resolución General 3685 la AFIP creó un nuevo “Régimen de Infor
Soja: Los precios volvieron a caer ayer
Abrirán un nuevo cupo para que se exporte más maíz
Brasil repuntará en 2013, pero no crecerá más allá del 3%