Ibar Esteban Pérez Corradi, procesado por sus presuntos nexos con la mafia de los medicamentos, se convirtió en el primer detenido por una causa caratulada como lavado de dinero que tiene a la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante.
El juez federal Norberto Oyarbide (foto) dictó este martes la prisión preventiva de Pérez Corradi, procesado por lavado de dinero agravado desde diciembre de 2010. Al cierre de esta edición la UIF no había sido notificada formalmente de la resolución del magistrado.
La UIF mostrará como un nuevo logro el caso Pérez Corradi ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), al someterse a la evaluación que realizará el organismo en París.
En los hechos que relató la UIF a Oyarbide, el organismo precisó que había corroborado que Pérez Corradi funcionaba como nexo entre quienes emitían los cheques y quienes los terminaban cobrando. Fuentes oficiales señalaron al matutino El Cronista que en ocasiones,el dinero quedaba en su cuenta bancaria.
En otras oportunidades, Pérez Corradi endosaba los documentos a terceros. "En el caso de Pérez Corradi, se logró determinar que depositaba en su cuenta cheques emitidos por la OSBA (Obra Social Bancaria Argentina) a favor de Droguería San Javier, y luego retiraba el efectivo", se lee en el escrito al que tuvo acceso el matutino.
Por esa causa están detenidos el secretario general de La Bancaria, Juan José Zanola, y Néstor Lorenzo, titular de la Droguería San Javier.
|
Cristina Kirchner rechazó las críticas al cepo cambiario
El blue escaló hasta los $6,60
Los dólares del colchón ahora no quieren salir
Fisco nacional: Efectuó un ordenamiento para revisar y aplicar retenciones de