El superávit primario "se perderá este año" por la aceleración del gasto en el segundo semestre, prevé un informe elaborado por la consultora Ecolatina.
El estudio indica que el resultado primario del sector público nacional mostró en junio, por primera vez en el año, un "significativo deterioro" respecto del mismo mes de 2010.
"Las cuentas fiscales -en base caja- del primer semestre cerraron con un excedente de $10.900 millones (0,6 por cientodel PBI), apenas por debajo de los $11.100 millones de la primera mitad del año pasado", precisa el documento.
Según señala el informe, por el lado de los recursos se observa "una leve pero sostenida desaceleración en el ritmo de incremento anual", mientras que las erogaciones "crecen fuerte", por arriba del 30% interanual, aunque sostuvo que "aún no se percibe la aceleración típica de otros años electorales".
El informe puntualiza que los gastos primarios treparon en el primer semestre 33,3% interanual. Al respecto, Ecolatina detalla los gastos vinculados a subsidios crecieron en el primer semestre un 50,1% interanual, y considera que "salvo un fuerte ajuste de tarifas -muy poco probable antes de octubre-, el gobierno no podrá desacelerar el ritmo de suba de estas erogaciones".
A su vez, los gastos relacionados al funcionamiento operativo del Estado (salarios, jubilaciones, bienes y servicios, Fondo Federal Solidario, Asignación por Hijo y Universidades) aumentaron en la primera mitad del año más de 33% interanual, similar a la de igual lapso de 2010.
Por otra parte, las erogaciones discrecionales (transferencias a provincias sin el Fondo Federal Solidario y obras públicas) aumentaron 9,1%. Ecolatina proyectó que el gasto primario trepará en el segundo semestre "por lo menos 40% interanual" en tanto que el alza de los ingresos no superará el 30%, con lo cual el resultado primario cerraría en rojo en la última mitad del año.
"A diferencia de otros años electorales, la expansión del gasto no se concentraría en el rubro capital y las transferencias a las provincias, sino en transferencias directas de ingresos a los consumidores (incluidos los subsidios)", adelanta el informe.
La consultora plantea que, de concretarse este escenario, el superávit fiscal primario de 2011 "sería nulo y el resultado financiero deficitario", a lo que se le suma que el saldo de la cuenta corriente será neutro y que el tipo de cambio real "dejó de ser competitivo".
"Más allá de su signo político, el próximo presidente electo se encontrará sin los tres principales pilares (competitividad cambiaria y superávits gemelos) que permitieron la salida de la peorcrisis económica de nuestra historia", concluye el informe.
|
El Gobierno analiza nuevas medidas para frenar los gastos en dólares con tarjet
Cupones ligados al PBI: siguen siendo el atractivo de inversores
Sin los ricos dándole impulso, ¿por qué crece el consumo de bienes de lujo?
Ministerio de Trabajo: Revelo informe de trabajo sobre los aumentos negociados e