El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le confirmó a directivos y representantes de grandes supermercados que el objetivo de este año será ajustar el cepo a las importaciones y promover las ventas de productos de origen nacional
El encuentro se realizó el martes a la tarde, en oficinas de la Secretaría de Comercio, confirmaron voceros de una de las empresas que concurrieron a la cita.
Antes de la reunión con directivos de Jumbo, Coto, Walmart, Carrefour y La Anónima, Guillermo Moreno había anticipado que iba a fijar "las pautas de trabajo" para el año que comienza, sobre todo en cuanto a las importaciones.
Lo que pretende el celador de precios del Gobierno nacional es que las cadenas de supermercados limiten al máximo las compras del exterior, por más que luego traten de compensarlas con ventas al extranjero.
"A grandes rasgos, Moreno se encargó de confirmar que seguirán los controles y que cualquier operación de importación deberá ser aprobada por la secretaría", comentó un ejecutivo presente en la reunión a un matutino porteño.
Antes de mantener su primera reunión del año con los supermercados, Moreno había adelantado lo que hablaría con los empresarios del sector: "Los productos que podrían entrar al país, está claro que no deben ser ya producidos a nivel local", sostuvo en diálogo con diario BAE.
Los precios y las "escalas permitidas" para 2012 también figuraban al tope de la agenda que el funcionario preparó para el encuentro con los supermercadistas.
En ese sentido, la Secretaría de Comercio Interior venía autorizando a las empresas el aumento de precios dos veces al año, respetando un esquema que dividía a los productos en las categorías "Masivos", "Selectivos" y "Premium".
Pescados como atún y jurel, palmitos, ananá, duraznos, fideos secos, choclo, aderezos y bebidas alcohólicas son algunos de los productos importados que suelen ofrecer los grandes supermercados locales en sus góndolas.
El Gobierno también fijó una metodología comercial que implica que las empresas deban exportar productos respetando una paridad "uno a uno", es decir, vender al exterior por cada dólar que importan al mercado nacional.
|
Preocupación por el impuesto inmobiliario rural
Importadores denuncian discrecionalidad y trabas en permisos para ingresar produ
ANSES: publica remuneración tope para calcular los aportes de los asalariados
Bioenergía, un desafío estratégico