El incremento del peso del gasto del Estado se constituye en una de las características de la economía local en los últimos años. Y esa participación estatal en la vida económica se puede visualizar tanto desde el lado de los ingresos como por el lado del gasto.
Según un reciente informe de la consultora Economía & Regiones, del lado de los ingresos se computa que la presión tributaria total se duplicó entre 2002 y 2013, al pasar del 20% al 40% en los años mencionados.
En ese lapso, el gobierno nacional aumentó casi 17 puntos porcentuales la presión tributaria, que al inicio del ciclo era de 16,5%, y este año se ubica en 33,3% (2013). Mientras la presión tributaria provincial subió 3,2 puntos porcentuales, de 3,4% de 2002 a 6,6% este año.
Para la consultora, el incremento de la presión tributaria, permitió al Gobierno recaudar de forma extra más de u$s300.000 millones de dólares en los últimos 11 años.
E&R lamenta que el alza en la presión tributaria tanto nacional como provincial para conseguir más ingresos no se convirtió en ahorro. En ese sentido, resalta que a partir del 2004, el resultado fiscal se ha venido deteriorando año tras año.
Es más, el trabajo sostiene que en los últimos años el gasto creció por encima de lo que aumentaba la presión tributaria y los ingresos fiscales. De esa forma, en 7 años, el Gobierno consumió 5 puntos porcentuales del PBI, al pasar de un superávit fiscal de 2,6% a un déficit de 2,5 puntos.
El escenario provincial es similar al nacional, indica E&R, aunque más atenuado. El deterioro fiscal de un superávit financiero de 1% (2004) a un déficit de 0.5% (2013) del PBI, indicó E&R.
|
"El éxito del Cedin dependerá de que el Gobierno no lo deje sin respaldo"
Alberto Abad pidió ampliar más la base del IVA
Sin mediar resolución general, la AFIP da a conocer los nuevos valores de autó
La oposición quiere que las escalas del Monotributo se actualicen con la inflac