Las expectativas que generaba la combinación de precios "por las nubes" que la soja presentaba en los mercados internacionales y las estimaciones para una cosecha récord en 2013, parecen ahora alejarse sin remedio.
También así se esfuman de a poco los ingresos que esta campaña prometía al Estado en materia de retenciones, tanto por el contexto externo como por las bajas pronosticadas para la producción local, tras las intensas lluvias producidas en las últimas semanas.
En este marco, la soja bajó el lunes un 3,2% en el Mercado de Chicago y marcó así una caída de 21% en los últimos 70 días. La oleaginosa había registrado un precio tope máximo de u$s655 por tonelada el pasado 4 de septiembre, en el mercado testigo de los Estados Unidos
Para los contratos pactados a enero 2013, la soja terminó a u$s516 por tonelada, intensificando su recorrido bajista de los últimos días, lo que complica a los productores y al Estado, que recibe 35% del precio vía retenciones.
El nuevo retroceso se verificó tras un informe de mayor oferta del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (DoA), que indicó que "las existencias mundiales alcanzarán los 60 millones de toneladas antes de la cosecha en el Hemisferio Norte de 2013, 4,3% más que lo previsto en octubre".
Por otra parte, si bien el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) habíamantenido las estimaciones de la cosecha argentina de soja en 55 millones de toneladas, a contramano de lo que esperaban los operadores, provocó una caída de precios en los commodities.
"La expectativa promedio era de un recorte a la estimación de producción de maíz en Estados Unidos, pero un ajuste alcista en soja. A nivel mundial se esperaba una reducción en la proyección de stocks finales de todos los productos, con especial caída en el caso del trigo", señaló el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guillermo Rossi. En cambio, y eso sorprendió, "el USDA no efectuó modificaciones en sus estimaciones de producción y consumo referidas a la cosecha gruesa sudamericana, concentrándose -para soja y maíz- sólo en el hemisferio norte".
Así, los pronósticos de producción de soja también influyeron en el ámbito local, ya que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó el lunes que la oleaginosa retrocedió $90 la tonelada respecto del viernes. "Comienzo de semana con fuertes bajas tanto para los cereales como para las oleaginosas en el recinto de la BCR, dejaron como resultado una rueda de negocios con escasas operatorias.
Según reportó DyN, a pesar de las malas condiciones climáticas en varios países productores, se estima que los rendimientos incrementen los stocks finales de la oleaginosa.
|
El Gobierno analiza subir el mínimo no imponible
La AFIP no autorizará la venta de dólares a quienes viajen a países limítrof
El Gobierno garantizó un fondo de $500 M para los afectados por la sequía
Amado Boudou: Sostiene la estimación oficial en cuanto al dólar 2011