Un reciente informe del IERAL de la Fundación Mediterránea destacó que el aumento en la presión impositiva de las provincias permitió aumentar el gasto primario y, asimismo, mejorar el resultado fiscal en 2013.
El análisis se realizó en base a las seis jurisdicciones (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza) que representan aproximadamente el 60% del total de las erogaciones provinciales.
Según el documento, en el consolidado de las seis provincias más pobladas "el gasto corriente crece en torno del 27% anual en el primer semestre de 2013".
Esto se puede explicar "por una contención en la tasa de crecimiento interanual del gasto en personal en la mayoría de las jurisdicciones, con una suba consolidada del 28,4% en 2013, frente al 30,2% observado en 2012".
Si, además, se suma el fuerte incremento en la recaudación, desde el IERAL destacaron que se "posibilitó la recuperación del gasto en capital (+28,3% en 2013 vs 3,7% en 2012), de modo queel gasto primario total sube un punto porcentual respecto al guarismo de 2012".
No obstante, un análisis detallado de cada jurisdicción muestra un crecimiento heterogéneo respecto a las erogaciones realizadas.
En efecto, tres de las provincias (Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires) expandieron sus gastos respecto de lo observado el año pasado, pero con la inversión como variable más dinámica. En cambio, Buenos Aires y Mendoza pusieron un pie en el freno debido a la situación fiscal más delicada por la que atraviesan.
Por último, desde el IERAL remarcaron que en el consolidado de las provincias, el 2013 podría cerrar con un déficit del 0,5% del PBI (en un escenario donde la obra pública aumenta un 25% anual) o del 0,8% del PBI (donde esa variable sube un 40%). Algo que, comparado con el 2012, demuestra un desequilibrio fiscal menor.
Esto es así, debido a que el déficit primario, en el primer escenario, sería de $6.400 millones en 2013, mientras que el financiero sería en torno a $ 13.900 millones. En cambio, para el caso de que exista una mayor expansión en el gasto dichos números se ubicarían en torno a los $13.800 millones y $21.300 millones, respectivamente.
|
Rechazan plus de Scioli en el Impuesto Inmobiliario para financiar la seguridad
La AFIP habilita un mecanismo online para que los monotributistas puedan cuestio
Preocupación por el impuesto inmobiliario rural
El índice de ajuste de cuotas en fideicomisos trepó 21%