LOG IN | FACEBOOK
Novedades
 
07.06.2013
 
Los Cedears ya han ganado hasta 60% en lo que va del año
Los Cedears ya han ganado hasta 60% en lo que va del año
 
Los Cedears ya han ganado hasta 60% en lo que va del año
 
Con perfil bajo, esta alternativa de inversión permite apostar desde Argentina a acciones de firmas reconocidas en el mundo, como American Express, Walt Disney, Apple, Citi o Microsoft
 
  Autor:
| a.a
Existen algunas especies en la naturaleza que, por su estructura, están preparadas para sufrir las peores inclemencias y, en muchos casos, hasta pueden salir fortalecidas. 
 
En el plano financiero, estas características pueden ubicarse en los Cedears.
Estos instrumentos, cuyo nombre es la abreviatura de Certificados de Depósitos Argentinos, representan acciones de importantes empresas extranjeras que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Al comprarlos, el inversor adquiere un papel de una compañía radicada en el exterior. 
 
Cabe recordar que los Cedears adquirieron trascendencia en marzo de este año, cuando la Comisión Nacional de Valores (CNV) obligó a los fondos comunes de inversión -que eran destacados jugadores en ese segmento- a vender estos certificados y "adecuar el criterio de valuación".
La iniciativa apuntó a dejar de considerarlos como "activos nacionales" (para establecerlos como "extranjeros"), de modo tal que los fondos comunes redujeran la tenencia de estos certificados.
 
En paralelo, la decisión fue tomada en un momento en el que la cotización del blue se había disparado a niveles impensados y se había alejado considerablemente de la del oficial.
Ventajas
Carlos Olivieri, director en TGS y profesor de la Universidad Austral, destaca los atributos de los Cedear.
 
Recogen la variación del tipo de cambio bajo la forma del contado con liquidación.
Permiten comprar acciones extranjeras en pesos en la bolsa de comercio local.
Posibilitan invertir en una cartera compuesta por papeles de empresas internacionales de primera línea a partir de unos $10.000.
• Representan una inversión dolarizada, que en cualquier momento se puede vender al precio del "conta con liqui" y permiten hacerse de dólares en cuentas radicadas en el exterior.
 
Rendimientos que duplican al del blue
En lo que va de 2013, varios Cedears se dieron el lujo de duplicar, algunos de ellos con creces, la variación del dólar blue, que se ubicó en el 25%.
En tal sentido, el ranking de los papeles que ocupan el "top ten" en cuanto a subas ha sido encabezado por American Express, con el 64% de aumento.
Le siguieron de cerca Microsoft y Walt Disney, con alzas que se ubicaron por encima del 60% en poco más de cinco meses.
Uno de los aspectos más interesantes de este grupo de empresas es que responden a diferentes sectores de la actividad económica estadounidense.
Así, por ejemplo, el negocio financiero suma 4 representantes, el tecnológico 3, y otros como entretenimiento, ventas minoristas e industria aeronáutica, uno por cada rubro.
 
Recomendación de expertos
Dentro del universo de Cedears que cotizan localmente, el caso de General Electric es uno de los más interesantes ya que fue una de las grandes compañías que más bajó en la crisis del 2008 (perdió un 50% de su valor), luego de lo cual se rearmó para ser una de las firmas que más trepó en dólares.
 
"Hoy la cotización de los bancos aún está baja en Estados Unidos, por lo que es buen momento para comprar. En tal sentido, las acciones más atractivas son Wells Fargo y JP Morgan. Algo parecido ocurre con las petroleras, que tienen precios sostenibles, como el caso de Chevron. En tanto, Exxon se encuentra en un valor intermedio", afirmó Olivieri.
 
"Algo similar ocurre por el lado de las tecnológicas, como Microsoft y, en especial, Apple, luego de la fuerte corrección que ha sufrido", sostuvo Olivieri.
 
En cuanto a los papeles recomendados, Mauro Morelli, analista financiero de Rava, destacó que se inclina especialmente por Citi, Apple, Google, Pfizer, Microsoft y Caterpillar. 
 
"Son algunas de las compañías más elegidas porque son representativas de marcas muy conocidas y son fáciles de seguir para el inversor local", aseguró Morelli, quien agregó que, "en líneas generales, son de perfil conservador, presentan buenos balances y están consolidadas fiscalmente".
 
El Cedear de Apple apenas acumuló una suba del 7% en pesos en 2013, "como consecuencia de sus frustrantes resultados". 
 
En cambio, Google subió más de un 50% y Walt Disney registró un alza del 60%. "Algo similar ocurrió con Microsoft, que sumó más de 60% en moneda nacional", amplió el experto de Rava.
 
Perfil bajo
¿Por qué es una alternativa poco difundida? Para Morelli, "los Cedears no operan volúmenes muy elevados porque la mayoría de los particulares no están muy familiarizados con ellos".
 
El experto señaló que conviene comprar Cedear -además de porque es una alternativa accesible- porque "está atado al dólar y permite hacerse de acciones de importantes empresas del exterior".
Pese a que muchos inversores consideran que esta herramienta opera un bajo volumen en el mercado local, algunos de ellos llegan a mover el mismo monto que una acción líder en Buenos Aires. Por ejemplo, Citi alcanzó a registrar operaciones por unos 5 millones de pesos, si bien promedia los $3 millones diarios. 
 
"Surgieron para facilitar a personas físicas y jurídicas invertir en valores extranjeros, sin la necesidad de abrir una cuenta en el exterior. A través de la compra de Cedear, los inversores tienen los títulos en la Argentina", resumieron desde Porfolio Personal.
 
Quién esté dispuesto a invertir en esta alternativa debe tener en cuenta la liquidez del título seleccionado, ya que eso le posibilitará entrar y salir rápido de una determinada tenencia. 
 
El siguiente cuadro muestra que, a lo largo de los primeros meses del año, los papeles más negociados fueron Apple (11% del total), Banco Bradesco (7,6%), Citi (4,4%) y Exxon Mobil (4,3%).
 
Si se presta atención a este listado, se observa que está conformado por tres empresas brasileñas que, a su vez, cotizan en las bolsas neoyorkinas: el ya mencionado Banco Bradesco, el Santander y Vale do Rio Doce, lo cual es novedoso y ayuda a darle más profundidad al mercado.
La gran mayoría de estos papeles es emitida por el Deutsche Bank, que oficia como depositario de los valores subyacentes a los certificados, siendo esta entidad el agente autorizado para realizar su transformación en acciones que coticen en los Estados Unidos.
 
Quienes siguen este segmento del mercado con atención advierten que cuando aumenta su operatoria, ello tiene vinculación directa con la intención de los inversores de incrementar la dolarización de las carteras.
 
Su principal ventaja es que su precio surge de la combinación de dos factores: la evolución de la acción propiamente dicha en los mercados internacionales y la del dólar blue.
En tal sentido, para un particular que busca cubrirse del riesgo cambiario local y, a la vez, incursionar en el negocio bursátil neoyorkino, los Cedears son un canal más que conveniente.
Si bien es impredecible saber qué ocurrirá con el blue a nivel doméstico, en el plano global las perspectivas de Wall Street parecen ser favorables tanto para lo que resta del año como para el próximo.
Al menos eso es lo que opinan los analistas del banco Credit Suisse, quienes siguen teniendo una visión positiva sobre el futuro de la principal bolsa del mundo.
En su análisis toman en cuenta la mejora en los resultados empresariales, la reactivación económica, y los flujos de entrada de los fondos en renta variable, entre otras cuestiones.
Compartir:
Facebook   Twitter   Google Bookmarks    Live   Digg   MySpace Sphinn   del.icio.us   Mixx   LinkedIn   MyShare   N4G   BarraPunto   Bitacoras.com   blogmarks   blogtercimlap   Diigo   Meneame   MisterWong   RSS
cedears, ganado, dinero, poder, estado, estudio, contable, año, agro, economía,  

 
POST RELACIONADOS
 
 
 
Frigoríficos en alerta por problemas en las exportaciones a Europa
Frigoríficos en alerta por problemas en las exportaciones a Europa
 
 
 
Claves del Plan Facilidades de Pago hasta en 120 cuotas
La AFIP oficializó el Plan especial de facilidades de pago hasta en 120 cuotas
 
 
 
El mercado ya hizo su propia devaluación, el Gobierno no
El mercado ya hizo su propia devaluación, el Gobierno no
 
 
 
"Perlitas" del nuevo Monotributo: qué pasa con los alquileres y con quienes ya fueron expulsados del "viejo" régimen
"Perlitas" del nuevo Monotributo: qué pasa con los alquileres y con quienes ya
 


   BUSCADOR

Todavía no
estás registrado?
Registro
 
Username:
Password:
  Recordarme  

Soft de Gestión
ENCUESTA
 
¿Como prefiere Informarse?
 
Televisión
 
Radio
 
Diarios
 
Internet
 
Otro
 



     Justin Bieber demostró su talento para el fút   Justin Bieber demostró su talento para el fút  
     Ex novio de Amber Heard habló sobre la denunc   Ex novio de Amber Heard habló sobre la denunc  
     El viaje más emotivo de Ricky Martín   El viaje más emotivo de Ricky Martín  
     Taylor Swift y Calvin Harris terminaron su re   Taylor Swift y Calvin Harris terminaron su re  
     Revelan quién era el misterioso    Revelan quién era el misterioso "tipo feo y d  
     Seis motivos por los que nadie debería sorpre   Seis motivos por los que nadie debería sorpre  
     Amber Heard difunde más fotos y mensajes de t   Amber Heard difunde más fotos y mensajes de t  
     El motivo del final abrupto de    El motivo del final abrupto de "The Big Bang  
     Filtraron los resultados de la autopsia de Pr   Filtraron los resultados de la autopsia de Pr  
     Kim Kardashian anunció un    Kim Kardashian anunció un "proyecto secreto"  




     Los pases de la semana: reorganización en el    Los pases de la semana: reorganización en el  
     El Gobierno informó que la inflación en la se   El Gobierno informó que la inflación en la se  
     Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus  
     Devolución del IVA: cómo recibir el reintegro   Devolución del IVA: cómo recibir el reintegro  
     Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto   Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto  
     Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 22 de    Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 22 de  
     Tensión cambiaria, aceleración inflacionaria:   Tensión cambiaria, aceleración inflacionaria:  
     Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes  
     De cara a las elecciones, los bonos siguen ba   De cara a las elecciones, los bonos siguen ba  
     Precios Justos: se demora el acuerdo por la r   Precios Justos: se demora el acuerdo por la r  




     Largas filas en la AFIP para obtener la devol   Largas filas en la AFIP para obtener la devol  
     Conflicto por Sol: hay al menos dos  empresas   Conflicto por Sol: hay al menos dos empresas  
     El Gobierno emite un bono por U$S 5000 millon   El Gobierno emite un bono por U$S 5000 millon  
     La suba de precios de los alimentos fue la má   La suba de precios de los alimentos fue la má  
     Movistar y Personal postergan el aumento   Movistar y Personal postergan el aumento  
     Qué pasa   Qué pasa  
     El Gobierno busca una salida al conflicto de    El Gobierno busca una salida al conflicto de  
     Seguros: eliminan una norma polémica   Seguros: eliminan una norma polémica  
     El petróleo volvió a golpear al Merval   El petróleo volvió a golpear al Merval  
     62 personas poseen tanto como la mitad de la    62 personas poseen tanto como la mitad de la