LOG IN | FACEBOOK
Novedades
 
17.12.2012
 
Peligra el cumplimiento de los contratos de exportación de trigo
Peligra el cumplimiento de los contratos de exportación de trigo
 
Peligra el cumplimiento de los contratos de exportación de trigo
 
En el sector alertan que no podrán concretar los acuerdos firmados
 
  Autor:
| a.a

 

El recorte del saldo exportable de trigo que prevé realizar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, podría derivar en importantes problemas comerciales y financieros para los exportadores, que no podrán cumplir contratos cerrados con diversos compradores.
 
En junio pasado, Moreno autorizó un saldo exportable de 6 millones de toneladas para la cosecha 2012/2013 del cereal, que se está recolectando en los campos por estos días. Sin embargo, por la baja en la producción, que según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se ubicará en 9,8 millones de toneladas, un 30% menos que el ciclo pasado, el funcionario se comunicó con exportadores hace diez días y les anticipó que ese saldo debía recortarse un 25% para quedar en 4,5 millones de toneladas.
 
Esa cifra correspondería a los permisos de exportación (conocidos como Registros de Operaciones de Exportación) ya otorgados. Pero tras la comunicación de Moreno surgieron versiones en las últimas horas de que por la caída aun mayor en la producción el funcionario estaría analizado aplicar el recorte del 25% sobre los 4,5 millones ya habilitados, con lo cual el saldo podría achicarse a 3.375.000 toneladas.
 
En este contexto, el secretario de Comercio Interior convocó para hoy a la tarde a la Mesa del Trigo, donde participan molinos, exportadores y productores cercanos al funcionario, para hablar de este tema, que adelantó LA NACION, y el nuevo escenario para el negocio.
 
Para los exportadores, la preocupación número uno es el tema de los contratos con el exterior. A las empresas adheridas a la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), donde están las compañías más importantes del negocio, Moreno les había asignado inicialmente un cupo de 5 millones de toneladas.
 
Para esta cámara, el funcionario dejó trascender que ese volumen se reduciría a 3,75 millones de toneladas. Esto siempre que no haga una poda mayor.
 
El problema es que las firmas que están en esa entidad ya habían obtenido permisos de embarque -los registros de operaciones de exportación (ROE)- por unos 4,5 millones de toneladas. Es decir, más de lo que ahora podrían vender.
 
"Por los ROE que te dieron tenés un contrato cerrado con el exterior. Pero si ahora te recortan la exportación, ¿cómo hacés para cumplir un contrato por lo que no podés vender? Esto va a ser motivo de problemas comerciales con los compradores", contó una fuente del sector.
 
"Si tenés un 25 por ciento menos de negocios, ¿qué le vas a decir a tu comprador?, razonó, de manera similar, otra fuente.
 
El tema está en la agenda de las empresas, que evaluarán los pasos a seguir luego de la reunión que se realice hoy con la Mesa del Trigo.
 
Mientras tanto, Moreno le recortaría de un millón a 750.000 toneladas la cuota a la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosos (Capeco), la entidad exportadora promovida por el funcionario. No obstante, algunas fuentes creen que él mismo podría exceptuarla de la poda.
 
Según publicó La Nación, a todo esto, cuando anunció el primer cupo el Gobierno prometió que si no se llegaba a cumplir con todo el saldo las retenciones pagadas por los ROE de trigo ya otorgados se iban a poder aplicar a otros productos, como soja o maíz.El trigo tiene 23% de retenciones, contra 35% de la soja y 20% del maíz. Pero nunca se avanzó en una resolución que permitiera en la práctica aplicar las retenciones a otros productos.
 
"Esto se tendría que haber hecho con una resolución de la Aduana. Hicieron la promesa, pero nunca salió. Y si no sale, tendrían problemas financieros las empresas que no puedan esperar hasta la cosecha del otro año para aplicar esas retenciones al trigo", señaló un operador.
 
En el país son unos 250 los exportadores anotados para vender. Hace cuatro años no superaban los 50. Hubo una explosión alentada por un factor no menor: por la intervención del Gobierno en el mercado, se generó una brecha de precios entre la capacidad de pago de los compradores y el precio ofrecido, que era más bajo. Las brechas de precios fueron una invitación a muchos a meterse como exportadores.
Compartir:
Facebook   Twitter   Google Bookmarks    Live   Digg   MySpace Sphinn   del.icio.us   Mixx   LinkedIn   MyShare   N4G   BarraPunto   Bitacoras.com   blogmarks   blogtercimlap   Diigo   Meneame   MisterWong   RSS
peligro, dinero, poder, contratos, contratar, exportación, emoción, sensación, dirección, trigo, digo, maíz, pis, tris, estudio, contable, agro, económico, dinámico,  

 
POST RELACIONADOS
 
 
 
Revelan qué conviene comprar en el outlet de la city
Revelan qué conviene comprar en el outlet de la city
 
 
 
El Ejecutivo quiere que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias
El Ejecutivo quiere que los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias
 
 
 
El reclamo de los transportistas de granos es plenamente ilegal, arbitrario e injustificado
El reclamo de los transportistas de granos es plenamente ilegal, arbitrario e in
 
 
 
Aumentan las multas para empresas que tengan empleados en negro
Aumentan las multas para empresas que tengan empleados en negro
 


   BUSCADOR

Todavía no
estás registrado?
Registro
 
Username:
Password:
  Recordarme  

Soft de Gestión
ENCUESTA
 
¿Como prefiere Informarse?
 
Televisión
 
Radio
 
Diarios
 
Internet
 
Otro
 



     Justin Bieber demostró su talento para el fút   Justin Bieber demostró su talento para el fút  
     Ex novio de Amber Heard habló sobre la denunc   Ex novio de Amber Heard habló sobre la denunc  
     El viaje más emotivo de Ricky Martín   El viaje más emotivo de Ricky Martín  
     Taylor Swift y Calvin Harris terminaron su re   Taylor Swift y Calvin Harris terminaron su re  
     Revelan quién era el misterioso    Revelan quién era el misterioso "tipo feo y d  
     Seis motivos por los que nadie debería sorpre   Seis motivos por los que nadie debería sorpre  
     Amber Heard difunde más fotos y mensajes de t   Amber Heard difunde más fotos y mensajes de t  
     El motivo del final abrupto de    El motivo del final abrupto de "The Big Bang  
     Filtraron los resultados de la autopsia de Pr   Filtraron los resultados de la autopsia de Pr  
     Kim Kardashian anunció un    Kim Kardashian anunció un "proyecto secreto"  




     Los pases de la semana: reorganización en el    Los pases de la semana: reorganización en el  
     El Gobierno informó que la inflación en la se   El Gobierno informó que la inflación en la se  
     Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus  
     Devolución del IVA: cómo recibir el reintegro   Devolución del IVA: cómo recibir el reintegro  
     Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto   Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto  
     Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 22 de    Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 22 de  
     Tensión cambiaria, aceleración inflacionaria:   Tensión cambiaria, aceleración inflacionaria:  
     Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes  
     De cara a las elecciones, los bonos siguen ba   De cara a las elecciones, los bonos siguen ba  
     Precios Justos: se demora el acuerdo por la r   Precios Justos: se demora el acuerdo por la r  




     Largas filas en la AFIP para obtener la devol   Largas filas en la AFIP para obtener la devol  
     Conflicto por Sol: hay al menos dos  empresas   Conflicto por Sol: hay al menos dos empresas  
     El Gobierno emite un bono por U$S 5000 millon   El Gobierno emite un bono por U$S 5000 millon  
     La suba de precios de los alimentos fue la má   La suba de precios de los alimentos fue la má  
     Movistar y Personal postergan el aumento   Movistar y Personal postergan el aumento  
     Qué pasa   Qué pasa  
     El Gobierno busca una salida al conflicto de    El Gobierno busca una salida al conflicto de  
     Seguros: eliminan una norma polémica   Seguros: eliminan una norma polémica  
     El petróleo volvió a golpear al Merval   El petróleo volvió a golpear al Merval  
     62 personas poseen tanto como la mitad de la    62 personas poseen tanto como la mitad de la