-¿Cómo ve la ganadería hoy en este contexto político-económico de nuestro país?
-EL: A la ganadería hay que mirarla desde varios ángulos. Desde el punto de vista genético, el avance de cada una de las razas, entre ellas Hereford, es incesante, y está a la vista con la fenomenal calidad de los animales que hoy se ofrecen al mercado. Pero también hay que mirarlo desde el punto de vista de la producción, en el marco de las medidas implementadas por la actual política en esta materia desde hace ya varios años a esta parte, y esa es otra historia, ya que afecta sin ninguna duda los niveles de producción que se ven restringidos y sin señales claras de qué hacer. Sin dudarlo, la genética argentina lidera en el contexto mundial; 150 años de selección permanente y de incorporación de los mejores animales Hereford, así lo demuestran.
|
El derrumbe de las reservas del Banco Central parece no tener fin
Economías regionales en crisis por altos costos para producir
El Gobierno ya lanzó la primera medida cambiaria "post elecciones"
La soja volvió a avanzar ante las caídas del trigo y el maíz