En poco más de una semana, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) tendrá todo listo para avanzar sobre los dueños de autos y embarcaciones de lujo que evadan impuestos municipales.
Esto es así porque, antes del 31 de este mes, las compañías aseguradoras deberán informar ante el fisco porteño los datos precisos sobre las pólizas contratadas durante el primer semestre del año que protegen a los vehículos y yates de lujo.
Por lo tanto, una vez que el organismo a cargo de Carlos Walter cuente con la información requerida por las resoluciones 483 y 484, los inspectores podrán llevar a cabo acciones de fiscalización orientadas a reducir la evasión.
Los datos que encienden la alarma
De acuerdo a los datos a los que se pudo acceder , el fisco porteño pondrá la mira sobre aquellos contribuyentes que –de acuerdo a las pólizas informadas- son propietarios de autos y yates, pero aún no registran pagos en Patentes o en el Impuesto sobre las Embarcaciones Deportivas, en lo que va del año.
Al momento de poner en marcha el nuevo control, la AGIP realizó un exhaustivo relevamiento en el Club Universitario, el Yatch Club Puerto Madero, el Centro Naval, Puerto Norte, el Liceo Naval Almirante Brown y el Yatch Club Argentino. Cómo resultado, los inspectores constataron que más de 600 embarcaciones deportivas adeudaban tributos.
Igual situación se dio con los autos. Más precisamente, los fiscalizadores porteños llevaron adelante un fuerte procedimiento callejero para notificar a los dueños de vehículos que adeudaban Patentes.
Así, una vez notificada la deuda, y ante la negativa del contribuyente a regularizar el monto intimado, el fisco porteño remite el expediente a juicio. Vale aclarar, que para darle inicio a la causa, la AGIP debe haber agotado todas las etapas de reclamo administrativo.
Datos requeridos
El marco normativo vigente establece que las firmas aseguradoras deberán declarar, antes de fin de mes, la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), el número de inscripción en Ingresos Brutos y la razón social de la empresa.
Con respecto a las pólizas, las aseguradoras tendrán que detallar:
•Fecha de emisión.
•Número de comprobante o certificado de cobertura provisorio.
•Fecha de comienzo y de finalización de la vigencia de la cobertura.
En relación al bien asegurado, informarán:
•Importe de valuación (expresado en pesos sin centavos).
•Número de dominio.
Por último, con respecto al titular de la póliza, se tendrá que detallar:
•Apellido y Nombre o razón social.
•Número de CUIT, CUIL, CDI, DNI.
•Domicilio de correspondencia.
A fin de cumplir en tiempo y forma con la obligación, el fisco porteño también estableció que las compañías de seguros deberán enviar los datos vía transferencia electrónica a través de la página web del organismo de recaudación local. |
La AFIP empieza a intimar a los monotributistas
La AFIP defiende la desactivación del número de CUIT de empresas
La AGIP avanzará sobre el domicilio de los evasores porteños
El fisco quiere saber todo sobre los pasajeros, pidan o no dólares para viajar